Actividades de estimulación temprana para niños de 9 a 12 meses
En este post seguiré abordando actividades de estimulación temprana para realizar con niños desde los 9 a 12 meses de vida…
Si te perdiste el post anterior, aquí dejo el link dedicado a Actividades para niños con dificultad de pronunciación o dislalia – parte 1
A tener en consideración antes de realizar las actividades de estimulación (hacer clic en el signo + para ver)
Antes de hacer estas actividades deben tener en consideración primero el momento de realizarlas, ya que el niño pudiese no encontrarse con disposición, por estar de mal humor, enfermo, cansado, etc.
Por lo mismo, el ambiente en el cual se realizará debe ser óptimo para el niño, es decir, con una buena temperatura, agradable y cómodo para este.
Además, debemos considerar que el tiempo de actividades de estimulación no debe ser prolongado, máximo de 45 minutos a 1 hora.
Pero siempre debe tener en cuenta que cada niño es distinto, por lo tanto, la actividad podría durar menos de ese tiempo.
Y es fundamental, que recuerde que cada niño tiene su ritmo de aprendizaje, por lo tanto no debe sobreestimularlo.
Por último, refuerce positivamente al niño cuando realice logros, para que así este identifique las actividades como gratificantes.

Foto creada por freepic.diller – www.freepik.es
Actividades de estimulación para niños de 9 a 12 meses
Las siguientes actividades las he incluido en este post a modo de ejemplo para ser realizadas por los padres o cuidadores:
- Permita que el niño gatee, ya que esto junto al juego son sus principales actividades.
- Coloque objetos en el piso para que el niño gatee alrededor, arriba, abajo y a un lado de estos.
- Cuelgue diversos juguetes al alcance del niño, para que este los tome al intentar ponerse de pie, cuando ya domine ponerse de pie, cuélguelos más arriba para que se esfuerce al tomarlos.
- Ponga al niño de pie, tomando de la cadera, juegue y ría con él en esta posición.
- Ponga al niño de pie, sosténgalo de la cadera y dele un juguete, suéltelo por unos segundo para que este logre el equilibrio de pie.

Foto creada por Racool_studio – www.freepik.es
- Alrededor de los 11 o 12 meses puede tomar de la mano al niño y ayudarlo a caminar, cuando este se canse déjelo y no lo fuerce a caminar.
- Siente al niño frente a usted a corta distancia y juegue a aventarle una pelota, procure que se la devuelva.
- Enséñele al niño animales domésticos e imite el sonido que hacen.
- Realice sonidos con las palmas o la boca y mire si el niño es capaz de imitarlos.
- Anime al niño a que juegue con otros de su edad.
- Busque que el niño imite muecas exageradas, habrá y cierre los ojos, saque la lengua, habrá y cierre la boca, haga ruidos, etc.
- Fomente la adquisición del lenguaje mediante la repetición de sonidos, frases pequeñas y la comprensión de acciones sencillas.

Foto creada por master1305 – www.freepik.es
Aquí dejo los link a post relacionados con el tema:
Estimulación del lenguaje y el juego
Actividades de estimulación temprana para niños de 45 días a 3 meses
Actividades de estimulación temprana para niños de 3 a 6 meses
Actividades de estimulación temprana para niños de 6 a 9 meses
Actividades de estimulación temprana para niños de 1.5 a 2 años
Actividades de estimulación temprana para niños de 2 a 3 años
Actividades de estimulación temprana para niños de 3 a 4 años