Presbifonía: La voz en el adulto mayor
En qué consiste la presbifonía y cuales son los cambios de la voz en el adulto mayor…
Si te perdiste el post anterior, aquí dejo el link dedicado a Importancia de la Conciencia Fonológica en la Lectoescritura
El envejecimiento
Aunque no lo queramos, a medida que vamos cumpliendo años, también vamos envejeciendo…
Este envejecimiento provoca cambios tanto en la estructura como en la función de nuestro cuerpo.
Además, debemos sumar que podrían aparecer debido a la edad algunos trastornos o enfermedades degenerativas.

Foto creada por prostooleh – www.freepik.es
El envejecimiento de la voz
En la voz participa tejido muscular, tejido nervioso y tejido conectivo, de manera que se relaciona con el envejecimiento de distintos sistemas (P. Farías) “

Foto creada por pressfoto – www.freepik.es
¿Qué es la Presbifonía?
Esta se produce por un envejecimiento normal de la voz en el adulto mayor.
La voz envejecida tiene ciertas características, como son:
1.- Mayor escape de aire.
2.- Ronquera.
3.- Aspereza.
4.- Tremor vocal.
5.- Intensidad reducida.
6.- Bajo tono.
7.- Falta de firmeza.
8.- Incremento del esfuerzo.

Foto creada por cookie_studio – www.freepik.es
Consecuencias de la Presbifonía
Lo primero es que afecta en la inteligibilidad del habla, y con esto su calidad de vida.
Además, existen veces en que el músculo de la voz puede perder masa y verse atrofiado.
Las cuerdas vocales pueden presentar, por ejemplo, amplitud de onda mucosa reducida o incompetencia de glotis.
Y acústicamente siguen existiendo diferencias vocales entre mujeres y hombres.
En la voz de las mujeres se produce frecuencia fundamental baja, ruido espectral e incremento del jitter.
En la voz de los hombres se produce frecuencia fundamental alta, ruido espectral e incremento del jitter.
Por lo cual pueden producirse en estas personas usos inadecuados de la voz, debido a que al percibir un cambio en ella, intentan agudizar o agravar la voz.

Foto creada por katemangostar – www.freepik.es
Terapia Fonoaudiológica de la Presbifonía
Primero se debe educar a la persona respecto a los cambios normales de la voz producto de la edad.
Además, se le enseña sobre el mal uso y abuso vocal, para evitar las patologías y enfermedades de la voz que derivan de esto.
Y si el paciente lo requiere, puede realizar un tratamiento o terapia vocal que lo deje más conforme con su nueva voz.

Foto creada por pressfoto – www.freepik.es
Aquí dejo los link a otros post relacionados con la voz:
Importancia del área de la voz
Los cuidados de la voz en los docentes
Puberfonía y los cambios de la voz de niño a adulto
Muy interesante .