Estimulación temprana
¿Qué es la estimulación temprana?
La estimulación temprana la define Orlando Terré (2002) como:
El conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante”
Es decir, y para aterrizar un poco más el concepto, la estimulación temprana busca estimular de manera oportuna al niño, con el objetivo de brindarle a este, una variedad de experiencias que le ayuden a tener una base para que así pueda adquirir aprendizajes nuevos de la mejor forma posible, sin la necesidad de adelantarlo en su desarrollo normal.

Foto creada por yanalya – www.freepik.es
Etapa desde el nacimiento a los 3 años
La etapa de los 0 a los 3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo:
- Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo.
- Existe interrelación entre el estado de salud, desarrollo físico, psicológico y neurológico del niño.
- Con un alto grado de orientación con el medio.
- Además, del desarrollo de estados emocionales.
- Y la gran importancia del papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.

Foto creada por freepik – www.freepik.es
Por lo cual recibir esta estimulación durante esta etapa ayudará a perfeccionar la actividad de todos los órganos de los sentidos, sobre todo los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, lo que le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos.
Las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las cuales son:
- El área del lenguaje.
- Área cognitiva.
- Área motriz.
- Y el área socioemocional.
Aquí dejo los link a todos los post relacionados con actividades de estimulación temprana desde los 45 días hasta los 4 años:
Actividades de estimulación temprana para niños de 45 días a 3 meses
Actividades de estimulación temprana para niños de 3 a 6 meses
Actividades de estimulación temprana para niños de 6 a 9 meses
Actividades de estimulación temprana para niños de 9 a 12 meses
Actividades de estimulación temprana para niños de 1 a 1.5 años
Actividades de estimulación temprana para niños de 1.5 a 2 años
Actividades de estimulación temprana para niños de 2 a 3 años
Actividades de estimulación temprana para niños de 3 a 4 años