Audífonos: Utilidad y cuidados
En este post abordaré la utilidad de los audífonos para quiénes tienen pérdida auditiva y como sacarles el mayor provecho posible, así como sus cuidados…
Si te perdiste el post anterior, aquí dejo el link dedicado a Trastornos de la voz infantil
¿Qué son los audífonos?
Son instrumentos que llevan el sonido en forma más eficiente al oído”

Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
En otras palabras, es un dispositivo diseñado exclusivamente para mejorar la calidad de la audición y así la calidad de vida en personas que sufren alguna pérdida auditiva.
Los audífonos forma parte de las ayudas técnicas convencionales, las cuales son elementos tecnológicos que ayudan a la comunidad, mediante adaptaciones para mejorar la calidad de vida y la autonomía personal”
¿Qué hace el audífono?
Amplifica los sonidos, ya que tiene componentes que captan las ondas sonoras y las transforma en eléctrica, las cuales serán modificadas nuevamente en sonido.
Lo que permitirá que una persona con daño auditivo utilice su audición restante de forma efectiva, mejorando el habla y el lenguaje, y con esto sus actividades de la vida diaria.
¿Cuál es el criterio de selección del audífono?
El audífono idealmente debe ser comprado y elegido con las indicaciones y/o recomendaciones de un médico ORL, Audiólogo o Fonoaudiólogo dedicado al área.
El cual lo ayudará en la elección del audífono más indicado para usted, de acuerdo a los siguientes criterios de selección:
Evolución de la pérdida auditiva (hipoacusia).
Las características físicas de la persona.
Actitud del paciente frente al audífono.
Costo económico.
Edad/destreza.
Consideraciones sociales o psicológicas.

Foto creada por pressfoto – www.freepik.es
Componentes básicos de los audífonos digitales

Imagen de componentes del audífono
Estos son los componentes básicos que conforman un audífono:
Posee un micrófono, que recoge los sonidos y los convierte en señales eléctricas.
Un amplificador para aumentar la fuerza de la señal eléctrica.
También, un altavoz (receptor), para transformar la señal eléctrica nuevamente en sonido.
Un conversor digital, para digitalizar la señal eléctrica, para que sea manipulada y procesada con algoritmos.
Y un molde, que asegura que el audífono esté bien puesto en el canal auditivo (retroauriculares).
Además, incluye pilas ( según el audífono), y un control de volumen (único que va por fuera del audífono, y que es manipulable por la persona).

Imagen de partes del audífono
¿Cómo se utiliza y manipula el audífono?
Se abre el compartimiento de pila con la uña y el pequeño porta pilas se gira hacia afuera.
Coloque la pila de modo que el signo + de la pila esté visible, es decir hacia arriba.
El compartimiento se cierra con un clic y el audífono se enciende , ya que el compartimiento de la pila también funciona como conmutador encendido/apagado.

Imagen de encendido del audífono
El audífono se apaga abriendo el compartimiento y se enciende cerrándolo.

Imagen de apagado del audífono
Siga el mismo procedimiento para cambiar la pila.
Acuérdese que el audífono debe estar apagado si no lo está utilizando.
¿Cómo se limpia y mantiene el audífono?
Seque el audífono con un paño seco y suave (nunca debe limpiar el audífono con agua u otros líquidos).

Imagen de limpieza de audífonos
Si la salida del sonido está bloqueada por cerumen o humedad, quite el cerumen con alguna herramienta especial.

Imagen de limpieza del molde del audífono
Se debe apagar el audífono cuando no se está usando, si no se va a utilizar durante varios días, se debe quitar la pila (ponga la pila en un lugar fresco y seco).
El audífono no se debe exponer a temperaturas elevadas o a la humedad.
No se debe utilizar el audífono en la ducha o en el baño (evite utilizar el secador de pelo mientras lleve puesto el audífono).
Los ajustes (calibración) del audífono se realizan por lo menos una vez al año, para lo cual debe acudir a la revisión respectiva.
¿Qué cuidados debo tener con mis audífonos?
Evitar caídas en suelos duros.
No ducharse o mojarse el pelo, con el audífono puesto.
Evitar lugares húmedos.
Evitar contacto con transpiración.
No dejar en lugares sucios.
Manipular con manos limpias.
Evitar contacto con tierra, fijador, perfumes, etc.
No dormir con el audífono puesto.

Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Importancia del apoyo familiar
Cuando sea usted quién presenta la pérdida auditiva, es importante que converse con sus familiares sobre esta, y lo que se encuentra experimentando.
En caso de tener un familiar con pérdida auditiva, al hablarle, mírelo de frente, para que este pueda observar el movimiento de sus labios y expresiones, lo cual le ayudará a que le entienda mejor.
Háblele más alto, pero sin gritar, tampoco hablar despacio, solo con claridad.
Esté atento del ruido a su alrededor que pueda dificultar oír bien, el ruido de fondo hace que sea difícil escuchar lo que dicen las demás personas.

Foto creada por prostooleh – www.freepik.es
Si soy candidato a utilizar audífonos y no tengo recursos para comprarlo ¿Existe alguna ayuda estatal?
En Chile existen por lo menos 3 organismos estatales, que podrían apoyar con esta ayuda técnica auditiva a quienes no cuentan con recursos económicos como para acceder a ellos.
JUNAEB tiene como beneficiarios a niños desde el Nivel Pre-escolar a 4to Medio, que estén matriculados en Establecimientos Educacionales Municipales y particulares subvencionados de todas las comunas del país.
Por su parte, la SENADIS o Servicio Nacional de la Discapacidad proporciona ayudas técnicas auditivas a las personas que lo necesiten, cumpliendo una serie de requisitos para optar a estos, como son por ejemplo niños entre 0 y 3 años, adultos entre 18 y 64 años, y estar inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad.
También, existe en el Sistema Público de Salud, la Guía GES sobre Hipoacusia Bilateral de 65 años y más que requieren uso de audífonos, la cual esta orientada a que el adulto mayor permanezca autónomo y autovalente por el mayor tiempo posible.
Para acceder a este beneficio también, se deben cumplir una serie de requisitos, como por ejemplo tener una pérdida auditiva bilateral de moderada a severa, entre otros requisitos.
Para mayor información entrar directamente en las páginas de cada institución.
A continuación dejo un link a un vídeo de GAEStv, quienes explican como funciona un audífono.
Aquí dejo los link a post relacionados con el tema:
Señales de pérdida de la audición en niños
Señales de pérdida de la audición en adultos
Cómo crear un tapón de cerumen en nuestros oídos
Trauma acústico “sordera por exposición a sonidos intensos”
Información importante precisa y didáctica, se agradece.