Evaluación & Intervención Fonoaudiológica a través de Teleterapia
¿Qué diferencia a la terapia fonoaudiológica online de la terapia presencial? , dado que esta última es especialmente complicada de realizar en tiempos de pandemia.
La importancia de la teleterapia radica en comprobar si según sea el caso, esta puede llegar a ser tan efectiva como una terapia tradicional…
Si te perdiste la publicación anterior, aquí dejo el link dedicado a Perforación Timpánica
Dificultades de acceso a terapia fonoaudiológica presencial
Es de conocimiento común que los niños en su infancia temprana pueden presentar trastornos del habla y del lenguaje.
Los cuales suelen traerles riesgos de problemas sociales como bullying, como también dificultades a nivel académico, todo lo cual puede continuar en su adolescencia y posterior adultez.
Por lo cual es fundamental que reciban terapia fonoaudiológica en cuanto se presenta la dificultad.
Muchas veces para acceder a dichas terapias, la familia experimenta grandes dificultades, debido a:
- Los costos; y su situación financiera no se los permite.
- La ubicación geográfica; que no les permite tener a un fonoaudiólogo cerca.
- Que hay escasez de profesionales y no se logra encontrar el fonoaudiólogo idóneo para su caso.
- Y actualmente, los problemas derivados de la pandemia.
Es aquí donde toma especial protagonismo el uso de tecnologías para realizar un importante número de terapias asistidas a distancia.

Foto creada por mego-studio – www.freepik.es
Estudios sobre la teleterapia fonoaudiológica
En un estudio sobre programas dirigidos por computadora a niños con trastornos del habla, los cuales tuvieron como mediadores a los padres en una modalidad de terapia domiciliaria.
Los resultados obtenidos mostraron que:
- El tiempo de práctica en casa fue mayor, independiente de la ubicación geográfica en donde se encuentren, situación socioeconómica o circunstancias familiares.
- Y tanto, los niños como sus padres se sintieron cómodos con este método (Furlong, Morris, Serry, & Erickson, 2018).

Foto creada por mego-studio – www.freepik.es
Tecnologías implicadas en teleterapia fonoaudiológica
En un estudio sobre la implementación de un sistema de teleterapia para pacientes con alteraciones cognitivas, los cuales recibían una terapia de rehabilitación cognitiva tradicional, mostró que dicho método tenía muchas limitaciones para estos pacientes con deterioro cognitivo.
En primer lugar, porque estos pacientes además experimentan algún impedimento físico, lo cual les trae como consecuencia para la rehabilitación, el no poder asistir a terapia solos, requiriendo que siempre deban asistir acompañados por algún familiar.
Además, muchas veces la familia no cuenta con una situación financiera adecuada para permitirse el gran costo que conlleva, debido a que la terapia se realiza varias veces a la semana.

Foto creada por ansiia – www.freepik.es
Por lo cual muchos de estos pacientes no logran recibir la terapia de rehabilitación adecuada, lo que influye en el efecto final de su rehabilitación.
Por tal motivo, se implementó un sistema de teleterapia a través de computadora. Esta herramienta tecnológica tiene sobresalientes ventajas para ayudar en la rehabilitación cognitiva, además, de almacenar los datos sobre el progreso del paciente (Jing, Guangzhi, Cheng, & Hui, 2005).
Hofmann & Hock, realizaron un trabajo sobre interactividad en entrenamiento cognitivo en pacientes con Enfermedad de Alzheimer basado en computadora a través de internet, que comprueba que la tecnología de la teleterapia aplicada en los problemas cognitivos ofrece oportunidades que satisfacen las necesidades de un número creciente de pacientes con este problema (Jing, Guangzhi, Cheng, & Hui, 2005).

Foto creada por ArthurHidden – www.freepik.es
¿Qué es la teleterapia fonoaudiológica?
La teleterapia es uno de los modelos de prestación de servicios para los fonoaudiólogos, y se puede utilizar para superar las barreras de acceso a los servicios terapéuticos, causado por la distancia, la falta de disponibilidad de especialistas, y la movilidad reducida” (ASHA).
Los proyectos de investigación han proporcionado evidencia de que la teleterapia es un modelo con un método factible, efectivo y apropiado para proporcionar los servicios fonoaudiológicos a una amplia gama de pacientes.
Según una revisión de la literatura, profesionales de la salud de Australia, Canadá, Grecia, Irlanda, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Suecia están explorando la posibilidad de utilizar teleterapia para diagnosticar, evaluar y proporcionar tratamiento a personas con trastornos de la comunicación y de la deglución que, de otro modo, no podrían tener acceso a estos servicios (Mashima & Doarn, 2008).

Foto creada por freepik – www.freepik.es
Pros de la teleterapia fonoaudiológica
- La teleterapia fonoaudiológica aprovecha las ventajas de las tecnologías informáticas basadas en internet, y potencialmente elimina las barreras (Yin Hao, 2020).
- Es flexible en cuanto a tiempo y ubicación, lo que elimina los obstáculos de distancia geográfica entre el fonoaudiólogo, el paciente y su familia.
- Tiene el potencial de ampliar la continuidad de la terapia y mejorar los resultados clínicos para los pacientes (Mashima & Doarn, 2008).
- Ofrece el potencial de brindar servicios en áreas geográficas remotas / rurales donde no están disponibles, y en áreas con escasez de especialistas.
- Reduce la posible demora del servicio, satisface las necesidades de atención en el hogar de pacientes con movilidad reducida y permite una monitorización más cercana para determinar cuándo se necesitan servicios adicionales o de seguimiento.
- La sesión de teleterapia en el hogar también brinda la oportunidad de incluir a miembros de la familia y cuidadores en el programa de tratamiento, proporcionando educación y capacitación (Mashima & Doarn, 2008).

Foto creada por freepik – www.freepik.es
Contras de la teleterapia fonoaudiológica
- La falta de retroalimentación táctil y las señales pueden requerir una resolución creativa de problemas o incluso excluir el uso de técnicas que requieran una entrega “práctica”.
- Sin embargo, los investigadores han informado que la ausencia de una terapia con presencia física no compromete el “elemento humano” ni reduce la eficacia de los servicios prestados a través de teleterapia.

Foto creada por artursafronovvvv – www.freepik.es
Conclusiones sobre la teleterapia fonoaudiológica
Los resultados demuestran que es un instrumento adecuado para evaluar e intervenir fonoaudiológicamente.
Por otra parte, al comparar los avances obtenidos por pacientes menores con un padre coterapeuta que lo apoya en la realización de la terapia fonoaudiológica frente a otro que no es apoyado, se observan diferencias significativas en cuanto al desempeño de ambos.
Lo anterior permite concluir que la teleterapia fonoaudiológica es una herramienta adecuada para evaluar, diagnosticar e intervenir, debido a que establece una nueva forma de obtener resultados positivos en la terapia de determinado grupo de pacientes.

Foto creada por pvproductions – www.freepik.es
Consulta y agenda tu PRIMERA SESIÓN ONLINE GRATUITA en:
- WhatsApp: +56 9 3558 2502
- Instagram: @fonoaudiologia_logopedia
- Reserva de hora para consulta fonoaudiológica
Aquí dejo los link a otras publicaciones relacionadas con dificultades infantiles:
Lectoescritura en la infancia y sus dificultades
Importancia de la Conciencia Fonológica en la Lectoescritura
Dislalia infantil “Dificultad del habla en nuestros niñ@s”
No te pierdas la siguiente publicación dedicada a las dificultades para pronunciar

Foto creada por wayhomestudio – www.freepik.es