Tipos de juegos en la infancia
En este post abordaremos los distintos tipos de juegos que tienen los niños desde el nacimiento hasta los 5 años…
Si te perdiste el post anterior, aquí te dejo el link dedicado a Coursera y sus cursos sobre cómo aprender
El juego desde el nacimiento hasta los 2 años
- Juegos de ejercicios sensoriales y motores, desde el reflejo hasta que aparece el lenguaje, del cual se requiere de espacio para que logre desarrollar sus movimientos.

Foto creada por azerbaijan_stockers – www.freepik.es
- Juego de ejercicios en el cual hay desplazamientos del cuerpo y de objetos, por esto es de gran importancia elegir objetos que llamen la atención del niño, ya sea por sus colores y formas, ayudar al niño a comprender y a manipularlos.
- El ir logrando avances desde que el niño se sienta, luego se arrastra y luego caminar, permite realizar al niño actividades cada vez más variadas.

Foto creada por yanalya – www.freepik.es
El juego entre los 2 y 3 años
- Tienen muchas cosas por expresar y compartir todo con quienes los rodean.
- En etapa de juego simbólico, gustan por disfrazarse y parecerse a alguien, juego imaginario es común en niños de 3 años.

Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
El juego entre los 3 y 4 años
- Crean relación arbitraria, como invertir el orden de las cosas y establecer sus reglas.
- Es un niño creativo que genera muchas ideas nuevas, se hace necesario apoyar y estimular sus capacidades.

Foto creada por freepik – www.freepik.es
El juego entre los 4 y 5 años
- Logran realizar juegos para armar y de reglas simples, los juegos simbólicos se acercan más a la realidad.
- La escolaridad por otra parte les entrega oportunidades nuevas, logra organizar su mundo, ordena, clasifica y distribuye.
- En el curso de este periodo requiere de objetos y actividades para potenciar su plano social y afectivo.

Foto creada por master1305 – www.freepik.es
Aquí dejo link a otros post relacionados con el tema:
Estimulación del lenguaje y el juego
Beneficios de jugar con el Sr. Cara de Papa
El juego: Actividad sensorial y motriz
Muy interesante el trabajo, y al tomar conocimiento de las etapas de los niños, los comprendo más.
FELICITACIONES
Muchas gracias por su comentario 🙂
Trabajo que denota gran calidad y nivel profesional, mis felicitaciones.
Consulta: ¿ Es normal q un niño de seis años no logre pronunciar bien palabras que tengan 2 consonantes seguidas?, Por ejemplo ” choclo”, dice “choco”
Muchas gracias por su comentario. Respecto a su consulta, los niños alrededor de los 6 años generalmente ya tienen adquiridos todos los fonemas y los dífonos consonánticos como /cl/, aunque a veces les cuesta afianzar en su repertorio más algunos que otros. Por lo cual sería necesario llevar al niño a una evaluación Fonoaudiológica, para que el Fonoaudiólogo pueda diagnosticar la razón por la cual el niño omite el fonema /l/ al estar conjugado con /c/, y así en caso de necesitarlo, ayudarlo a resolver el tema .