El juego: Actividad sensorial y motriz
En este post abordaremos la actividad sensorial y motriz relacionada con el juego…
Si te perdiste el post anterior, aquí te dejo el link, donde explico la estimulación del lenguaje y el juego
El tacto
- El niño desarrolla proximidad, distancia a través de sentidos de la vista y oído. Por tal motivo, son importantes los juguetes como peluches, muñecas, animales de tela, etc…, que tengan variadas texturas, lisos, arrugados, suaves.

Foto creada por freepik – www.freepik.es
La vista
- Los atraen las formas, colores, tamaño.

Foto creada por freepik – www.freepik.es
La audición
- Es necesario que el niño interactúe con objetos sonoros y musicales, logren repetir palabras, sonidos, y así aparecen las primeras expresiones, que requieren siempre apoyo del adulto para acceder a la comunicación verbal.

Vector creado por freepik – www.freepik.es
El movimiento
- El niño experimenta jugando con partes del cuerpo: lanzar, golpear, sacudir, hacer ruido, reaccionar a estimulación; por lo que es necesario que sienta el movimiento del cuerpo, y se logra al mecerlos en brazos o columpiarlos.

Foto creada por freepik – www.freepik.es
Los desplazamientos
- Para llevar a cabo desplazamientos se requiere de carros, triciclos, juguetes para tirar o empujar, por lo tanto espacios amplios.

Foto creada por freepik – www.freepik.es
La experiencia existencial
- El niño necesita jugar a aparecer y desaparecer, jugar con carpas, casitas de juegos, recipientes para llenar y vaciar.
- Se pueden usar elementos naturales: tierra, arena, agua, masa para moldear, moldes, juguetes de baño y playa.

Foto creada por bearfotos – www.freepik.es
Aquí dejo los link de post relacionados con el tema:
Beneficios de jugar con el Sr. Cara de Papa
Tipos de juegos en la infancia